Entradas

Proyecto

  PROYECTO APRENDEMOS CON EL ZOÓTROPO El proyecto está dirigido para el curso sexto de primaria. Consistirá en la creación de un zoótropo en el que se irá haciendo animaciones para dar apoyo a otras asignaturas y aprender conocimientos propios de la educación plástica. ¿Qué son los zoótropos? Los zoótropos son instrumentos giratorios de forma cilíndrica en cuyo interior hay dibujos que son vistos desde fuera a través de unas rejillas y que al girar se produce una ilusión óptica y parece que los dibujos se mueven. Este proyecto se llevará a cabo durante todo el curso escolar compaginándolo con otras actividades que se llevarán a cabo. Es un proyecto que tiene como objetivo utilizar la educación plástica para dar apoyo al resto de asignaturas y enseñar temario propio de la misma.   Los objetivos secundarios que trabajaremos con este proyecto serán el desarrollo de la creatividad, la cooperación, el auto conocerse, conocer nosotros a nuestros alumnos, psicomotricidad fina...

Realización de un cuadro

Imagen
Mi cuadro trata del paisaje que veo desde el patio de mi casa, situada en un pequeño pueblo de Valencia llamado Pedralba. Aquí os dejo la foto original del paisaje que yo veía, el proceso de la realización del cuadro y el resultado final. Verónica Cazorla Palacín Verónica Cazorla Palacín Verónica Cazorla Palacín Verónica Cazorla Palacín Verónica Cazorla Palacín

Modelado

Imagen
 En la clase del Jueves 3 de Diciembre  comenzamos con el modelado. Los objetivos de la sesión eran: 1.Trabajar las 3 dimensiones 2.Desarrollar la psicomotricidad fina 3.Explorar las posibilidades de la arcilla 4. Conocer la arcilla y su aplicación en el aula Primero, comenzamos haciendo una figura tridimensional conseguida a través del sistema de bolitas. Hemos hecho bolitas con arcilla y las hemos ido juntando dando la forma de un pollito. Con relieve hemos hecho las alas del pollito. El mío quedó así: Verónica Cazorla Palacín Después hemos continuado con las figuras a través del sistema de rulos. Mediante rulos de arcilla montados unos encima de otros hemos creado el nido del pájaro y el recipiente.  Verónica Cazorla Palacín Verónica Cazorla Palacín El tercer ejercicio consistía en hacer una figura partiendo de un bloque de arcilla dándole forma con las manos, quitando y poniendo material. Mi figura ha quedado de la siguiente forma: Verónica Cazorla Palacín Por último,...

Dibujo del natural

Imagen
En la clase del Jueves 26 de noviembre hemos hecho otro dibujo al natural. Teníamos que elegir los elementos que quisiéramos. Pintar la parte de arriba más oscura(el fondo) que la de abajo(lugar donde están apoyado los elementos) para que se vea más real. Yo elegí un libro apoyado en un jarrón con una rosa y un corazón. Por último hay que marcar las sombras y las luces. Así era la foto real y así quedo mi resultado: Verónica Cazorla Palacín Verónica Cazorla Palacín

Dibujo del natural

Imagen
 En la clase de hoy hemos hecho un dibujo del natural. En primer lugar cogemos una botella y una manzana y las colocamos. Dividimos la hoja en dos partes. En la primera parte dibujamos la manzana y la botella tal como las vemos. En la segunda parte colocamos la manzana que quede un poco por delante de la botella y lo dibujamos con el horizonte. Nos ayudamos de líneas perpendiculares para calcular las proporciones de los objetos. En el segundo dibujo, hemos cogido carboncillo y lo hemos rayado encima de otra hoja. Encima, mediante la técnica de borrado con trapo, borrador, difumino... hemos dibujado la misma botella y manzana colocadas igual que el último dibujo y hemos aclarado unas zonas y oscurecido otras para hacer las luces y las sombras que vemos en la realidad.  Mis dibujos han quedado así: Verónica Cazorla Palacín Verónica Cazorla Palacín

Negros, Grises y Blancos

Imagen
 En la clase de hoy hemos utilizado el carboncillo para sacar negros, grises y blancos en los dibujos. Hemos dividido la hoja en dos. En uno de los lados hemos rayado encima mucho carboncillo para dejar un fondo negro. En el otro lado hemos puesto menos cantidad de carboncillo para que el fondo quede gris. En el lado con el fondo negro hemos dibujado un árbol  mediante el borrado con trapo. En el otro lado hemos dibujado con esta misma técnica un tronco de un árbol. Mediante tiza o borrado hemos aclarado las zonas que queríamos para hacer luces y hemos oscurecido con carboncillo las zonas para hacer sombras. Mi resultado ha sido el siguiente:

Práctica con grafito y carboncillo

Imagen
 En la clase de hoy hemos estado probando para que empecemos a saber utilizar el grafito y el carboncillo. En primer lugar hemos cogido un trozo de barra de grafito y lo hemos ido pasando por encima de la lámina de dibujo haciendo líneas. Hemos oscurecido huecos. En segundo lugar hemos dividido la lámina de dibujo en dos. En un lado hemos lijado carboncillo y lo hemos extendido bien utilizando una esponja para que se adhiera bien al papel. Después con un trapo hemos dibujado un círculo sobre el fondo negro. En el otro lado de la hoja hemos dibujado con el carboncillo un círculo sobre el fondo blanco. Mi resultado ha sido el siguiente: