Proyecto

 

PROYECTO APRENDEMOS CON EL ZOÓTROPO

El proyecto está dirigido para el curso sexto de primaria. Consistirá en la creación de un zoótropo en el que se irá haciendo animaciones para dar apoyo a otras asignaturas y aprender conocimientos propios de la educación plástica.

¿Qué son los zoótropos?

Los zoótropos son instrumentos giratorios de forma cilíndrica en cuyo interior hay dibujos que son vistos desde fuera a través de unas rejillas y que al girar se produce una ilusión óptica y parece que los dibujos se mueven.

Este proyecto se llevará a cabo durante todo el curso escolar compaginándolo con otras actividades que se llevarán a cabo. Es un proyecto que tiene como objetivo utilizar la educación plástica para dar apoyo al resto de asignaturas y enseñar temario propio de la misma.  Los objetivos secundarios que trabajaremos con este proyecto serán el desarrollo de la creatividad, la cooperación, el auto conocerse, conocer nosotros a nuestros alumnos, psicomotricidad fina…

-Primera sesión: Se explicará a los alumnos lo que son los zoótropos con una muestra realizada por la profesora, su inventor y un poco de su historia. Se les explicará la realización de este, se les proporcionará unas plantillas y cada uno creará su propio zoótropo casero que utilizarán durante todo el curso. Los materiales que necesitarán para esta sesión serán las plantillas, tijeras y pegamento.

El resto de las sesiones se irán realizando a medida que se expliquen los contenidos a los que tenemos que dar apoyo. Los contenidos que tenemos programados para dar apoyo son los siguientes, aunque siempre se puede añadir algún otro si nos parece interesante y/o adecuado.

·Plástica: Aprovechando la creación del zoótropo se explicará las ilusiones ópticas, colores primarios, colores secundarios, colores obtenidos de mezclas.

·Lengua: Interpretación de poemas

·Naturales: proceso digestivo, fases del embarazo

· Música: Clásicos

Los alumnos trabajarán tanto individualmente como en cooperación con sus compañeros ya que realizarán cintas individuales y también en conjunto. En las cintas grupales, el primero del grupo dibujará la primera animación del tema que toque y se lo pasará al compañero que continuará con la segunda animación y el alumno que había dibujado la primera animación, repetirá esta misma en la cinta del resto de sus compañeros para que todos tengan su cinta.

A continuación, e cada cinta a elaborar con los materiales necesarios.

-Colores primarios

Cinta individual.

Materiales: tira blanca de cartulina, rotuladores, ceras o maderas de los colores primarios, lapicero, borrador, bolígrafo o rotulador negro.

Descripción: Después de la explicación de los colores primarios, realizarán una pequeña animación de lo que quieran, pero utilizando solo colores primarios para darle color.

 

Colores secundarios

Cinta grupal.

Materiales: tira de cartulina blanca, colores secundarios de cera, madera o rotuladores, lapicero, borrador, bolígrafo o rotulador negro.

Descripción: Una vez explicado estos, realizarán una animación utilizando únicamente colores secundarios para dar color.

 

Colores obtenidos de mezclas

Cinta grupal.

Material: tira de cartulina blanca, pinturas acrílicas de los colores primarios, negro y blanco.

Descripción: Una vez que hayan entendido las mezclas y hayan experimentado con sus temperas y su paleta, crearán a partir de la palabra que les toque, una animación que lo represente y le darán color con las mezclas realizadas. Las palabras serán: felicidad, sorpresa, tristeza

 

Interpretación de poemas:

Cinta individual.

Materiales: tira de cartulina blanca, colores primarios de madera, cera o rotulador, lapicero, borrador.

Descripción: Después de la comprensión de lo que es un poema y haber leído varios ejemplos, la profesora leerá uno en voz alta y cada alumno hará una animación intentando representar el poema.

 

Proceso digestivo:

Cinta grupal.

Material: tira de cartulina blanca, colores de ceras, maderas o rotuladores, lapicero, borrador, bolígrafo o rotulador negro.

Descripción: Cada alumno del grupo dibujará una parte del proceso digestivo. Tendrán que dibujar desde que el niño muerde la manzana hasta su expulsión, dibujando todos los alumnos el mismo cuerpo, pero con el trozo de manzana en diferentes lugares.

 

Fases del embarazo

Cinta individual.

Materiales: tira de cartulina de color blanco, colores de cera, madera o rotulador, lapicero, borrador, bolígrafo o rotulador negro.

Descripción: Cada alumno del grupo realizará el dibujo de una de las fases del embarazo y se lo pasará al compañero para que continúe.

 

 Clásicos

Cinta individual.

Materiales: tira de cartulina blanca, colores de madera, cera o rotulador, lapicero, borrador, bolígrafo o rotulador negro.

Descripción: Escucharán un clásico elegido a sorteo y pintarán una animación de lo que esta música les transmite.

 

El link del vídeo que explica de forma resumida el proyecto es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=gF6q88bRRyY&feature=youtu.be&ab_channel=VeronicaCazorlaPalacin

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paleta de color rojo

Realización de un cuadro

Ideas principales de la clase de hoy